Queríamos conocer la ciudad de Coimbra , no solamente por la fama de su Universidad creada en 1290, sino también porque en Montevideo , donde vivimos , hay una calle empinada , que muchos corredores de fondo mencionamos con frecuencia, porque la utilizamos para entrenar cuestas , llamada Coimbra . Al conocer esta monumental y bonita ciudad ubicada a orillas del Mondengo , pensamos que seguramente los que decidieron llamar a la calle de esta forma , eran personas que habían transitado por las numerosas y fuertes cuestas de Coimbra .
En la espléndida mañana del 17 de mayo de 2018 , nos dirigimos a la Rodoviaria , para abordar el bus que nos llevaría a la ciudad de Porto , donde iniciaríamos el Camino Portugués Central a Santiago de Compostela .
Porto ( Oporto) se encuentra sobre las colinas ubicadas al norte del Rio Douro , lo que le otorga gran belleza arquitectónica y unos miradores con espectaculares vistas panorámicas . Es la segunda ciudad en importancia de Portugal y es conocida como la capital del norte , albergando con el área metropolitana unos tres millones de habitantes conocidos como "tripeiros", estando caracterizada por sus calles empedradas . Además Oporto le da el nombre al tradicional vino y al propio país .
Luego de llegar al alojamiento " Casa do Largo", que se encuentra frente a la Iglesia de Lapa , almorzamos rápidamente para poder participar de un Free tour en español , que se iniciaba a las 14 horas .
Teresa , la simpática guía , nos ayudó a conocer algunos de los principales atractivos , comenzando con la emblemática " Torre campanario de los Clérigos" y la Iglesia a la cual pertenece , diseñada por el Arquitecto Nasoni , dicha Torre tiene una altura de 76 metros y al estar ubicada en el "Cerro de los Ahorcados" ( donde se enterraba a los ajusticiados) , domina gran parte de la ciudad , pudiendo subirse sus 240 escalones para contemplar las mejores panorámica de Oporto y alrededores. Continuamos con las dos iglesias contiguas de las Carmelitas , una de estilo románico y la otra con los mosaicos azules característicos de la ciudad , la Universidad , el presidio donde estuvo preso por adulterio Castelo Branco ( el escritor mas representativo de la literatura portuguesa) y la Terraza de la Victoria ( otro de los espectaculares miradores) . También apreciamos la Rua de las Flores , con lujosos palacetes , la Iglesia de la Misericordia , reconstruida bajo el diseño de Nasoni , el Monumento ecuestre a Pedro II , rey de Portugal , la Estación de trenes de Sao Bento , con sus impresionantes mosaicos azules , que representan importantes momentos de la historia de Oporto y la Sé do Porto ( Catedral) donde finalizamos el tour .
Continuamos recorriendo la ciudad , pasando por la Capella " Nuestra Señora de las Verdades", donde funciona el Centro de Acogida a los peregrinos de Santiago, allí nos entregaron un folleto informativo de los Caminos Portugueses , promocionando especialmente el de la Costa .
A partir de aquí transitamos por múltiples escaleras para llegar a la rivera del Rio Douro , donde realizamos un interesante tour fluvial ( extrañamente en español) hasta su desembocadura en el Atlántico , lo que nos permitió observar entre otras cosas los cinco puentes con diferentes estilos arquitectónicos que comunican con Vilanova de Gaia , sus bodegas , la muralla y las casas de intensos colores . Era el atardecer cuando finalizamos el tour , pero queríamos transitar por el puente Luis I , construido por la empresa Eiffel , para lo cual tuvimos que ascender una extensa escalera , pero valió la pena porque la panorámica de la ciudad es espléndida ,y por él llegamos al lado sur del Douro , dónde en una meseta se ubica Vilanova de Gaia .
Regresamos tarde al alojamiento para cenar y recién a la medianoche nos dispusimos a descansar. .
Iglesias de las Carmelitas
Presidio del escritor Castelo Branco
Panorámica del Rio Douro desde la Terraza de la Victoria
La Catedral vista desde la Terraza
Monumento ecuestre a Pedro II
Estación de trenes de Sao Bento
Catedral de Porto
Torre de los Clérigos
Escaleras hacia el rio Duero
Puente Luis I
Muralla de Porto y casas de colores
Vista desde el puente Luis I
Puentes de Porto
Atardecer en el Duero
La Muralla