En una hermosa mañana , comenzamos a ascender el promontorio dónde se ubica la Fortaleza , e ingresamos por una de sus cuatro portadas , estrechas para el tránsito vehicular , por lo que disponen de semáforos . Quedamos sorprendidos no solamente por el estado de conservación de la muralla y de sus baluartes , sino porque dentro hay un pequeño pueblo de calles empedradas , encontrándose en él Capillas como la de "Bom Jesus" y la de la " Misericordia" , monumentos como el de "Sao Teotonio " , la Casa Consistorial , viviendas , numerosos restaurantes y tiendas ( las que constituyen un atractivo , por sus precios , para los españoles) .
La muralla estaba vestida de primavera, ya que las plantas que en ella crecen florecían.
Salimos de la Fortaleza , y luego de un corto trecho nos despedimos de este hermoso país que es Portugal , e ingresamos a España , a través del Puente Internacional sobre el río Miño , desde donde se divisa una espléndida panorámica de la Fortaleza.
Ingresamos a la Comunidad de Galicia , por la provincia de Pontevedra . Siempre nos sentimos felices cuando llegamos a Galicia , no solamente porque es preciosa y se come muy bien , sino también porque los abuelos paternos de Susana : Maria del Carmen Rama y Manuel Lista , eran gallegos y los recordamos y pensamos lo duro que tuvo que haber sido para esos dos muchachos , tomar la decisión de emigrar en una época , en que retornar era poco probable , y la influencia que tuvo en nuestras vidas esa decisión .
Llegamos a la monumental Tui , primera población española del Camino Portugués y enseguida nos encontramos con un hórreo , símbolo de Galicia. Caminamos por las Avenidas de Portugal y Galicia , y luego transitamos un trecho por el Paseo Fluvial del Miño , siguiendo las flechas que nos condujeron al Casco Histórico , ubicado en un promontorio . Pasamos por el mojón 111.454 , por un camino delimitado por cercas de granito y luego comenzamos el ascenso por calles empedradas , encontrando dos excelentes murales alusivos a la ciudad , también los restos de la fortificación medieval , de la muralla y del baluarte Do Carballo , que nos recuerdan , al igual que la Fortaleza de Valenca que los vínculos entre las dos naciones no siempre fueron como los actuales.
Continuamos transitando por diferentes calles y llegamos a la Catedral de Santa María , que fué consagrada en 1225 ( lamentándonos de no poder participar de las visitas guiadas) , pasamos luego frente a varios edificios de valor histórico como ser el Ex Hospital de Pobres y Peregrinos (actualmente Museo Diocesano).
Al salir del Casco histórico tomamos un camino que conduce hacia el puente medieval " Ponte da Veiga" sobre el rio Louro , dónde se observa un gran monumento a los peregrinos y continuamos por una senda que formaba parte de la Via Romana 19 . Pasamos por la Capilla Virgen del Camino , luego por un calvario formado por cinco cruceiros y tras cruzar el rio Louro por un puente de grandes lozas ,llegamos a la población de Orbenlle , en sus inmediaciones se encuentra un excelente mural inspirado en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago , que pintó Xar Oscar en la fachada de la casa de sus abuelos , para agasajar a los peregrinos que por allí pasan y a los que vio pasar desde su niñez. El mural no solo embellece el lugar , sino que es tomado como referencia para la bifurcación de caminos que se ubica a unos 150 metros del mismo .
El camino oficial mas antiguo transcurre por el polígono industrial de O Porriño , que es el mayor de Galicia . Desde hace unos años se señalizó una variante que transcurre por el entorno natural de As Gándaras . Nosotros para evitar el paisaje industrial optamos por este último , aunque vimos que la mayoría de los peregrinos continuaban por el clásico .
La bifurcación es una zona problemática , dado que las flechas que indican el desvío son continuamente tachadas y sustituidas por otras en sentido contrario , aparentemente comerciantes del camino tradicional hacen estas trampillas para evitar perder su habitual clientela de peregrinos . Tal es la confusión que ello genera , que luego de transitar unos 300 metros debimos preguntar a una vecina , quien nos certificó que estábamos en el camino correcto . Descendimos hacia el río por zona boscosa y al llegar a él nos llamó la atención la densa vegetación con flores acuáticas blancas .
Transitamos unos kilómetros por este agradable entorno sombreado y luego otros kilómetros bajo un sol pleno , que a esa hora se hacía sentir . Finalmente ingresamos en una sombreada senda que transcurre paralela al río Louro, la que nos llevó directamente al Albergue de peregrinos de O Porrriño , dónde nos atendió un correcto y amable hospitalero. En ese momento nos percatamos que entre España y Portugal hay una diferencia de una hora , por lo que debimos adelantar los relojes .
Es un Albergue de la Xunta de Galicia , que tiene un costo de 6 euros , 51 plazas en dos dormitorios ubicados en la planta alta , al igual que 6 duchas y 5 inodoros . En planta baja hay un amplio estar y cocina comedor (que no disponía de electrodomésticos ni utensilios de cocina) y jardín con tendedero. Tiene ventanales amplios con hermosa panorámica .
Después de la ducha y colada fuimos al restaurante "Paso a Nivel" , que nos recomendó el hospitalero . Ofrece muy buen menú a 10 euros , de primeros : sopa o ensalada y de segundos : pollo relleno con canelones de calabaza , helado , pan , vino y Casera . Mientras almorzábamos vimos pasar a varios peregrinos , entre ellos a Nuno , que suponemos , continuaban a Redondela .
Luego paseamos por esta villa de la región del Louro , caracterizada por las minas de granito rosa-porriño , conociendo el Ayuntamiento , obra del arquitecto local Antonio Palacios , al igual que la "Botica Nova" . Nos gustaron sus aceras con floridos maceteros y la fachada del restaurante " A Francachela" con una enorme vieira pintada en amarillo y azul .
Luego nos surtimos en un supermercado y cenamos una típica empanada gallega en el Albergue . Mientras cenábamos le abrimos la puerta a un peregrino que habiendo salido a comer se retrasó , llegando poco después de las 22 horas ( hora de partida y cierre de la puerta principal por el hospitalero) .
Descansamos muy bien.
Nos fuimos tarde del Albergue , los dormitorios estaban vacios
Fortaleza de Valenca do Miño
Portada de acceso a la Fortaleza
Calles dentro de la Fortaleza
Capilla dentro de la Fortaleza
Flores en la Muralla
Ya en camino a Tui
Saliendo de Portugal
Puente Internacional


Murales en Tui
Fachada de la Catedral de Tui

Saliendo del Casco Histórico
Monumento al peregrino
Puente Medieval Ponte da Veiga , a la vera del Camino
Cercas de granito



Conjunto pictórico de Xai Oscar , el Pórtico de la Gloria en el centro ,observado por turistas chinos
Flechas confusas en la bifurcación de "As Gándaras"

Vegetación fluvial y fauna en el río Louro
Sendero de "As Gándaras" , ya próximos al Albergue
Fachada de la Iglesia de O Porriño
Primavera en O Porriño
Bar Francachela
En el estar , con el correcto hospitalero de O Porriño
No hay comentarios:
Publicar un comentario