martes, 25 de junio de 2019

ETAPA 1 PORTO A MOSTEIRO DE VAIRAO - 25 KMS. -VIERNES 18/05- 5 .40 HORAS

  Nos levantamos temprano ,  y luego de desayunar a las 7.20 hrs. , salimos en una linda mañana primaveral  , por la Rua da Lapa , donde se ubican iglesia y cementerio del mismo nombre .
       El Rally de Porto que se llevaba a cabo ese mismo día , no nos permitió comenzar la etapa en la Catedral, ya que el vallado dificultaría el tránsito por el casco antiguo , por lo que ingresamos al Camino en la Rua Da Cedofeita .  
       Transitamos varios kilómetros por la ciudad con muy buena señalización ( placas en el suelo , flechas y mojones).    Pasamos por la iglesia de Carbalhido cuya fachada está revestida con azulejos azules.
      Salimos del casco urbano pasando por debajo de la Circunvalación de Porto ( autopista 4) .
      Esta etapa que no presenta desniveles importantes , transcurre por zonas urbanas y suburbanas por lo que atravesamos varias poblaciones , primeramente Padrao da Legua y Araujo y después de pasar por el puente de Moreira sobre el rio Leca , arribamos a  Moreria de Maia con su polígono industrial , aquí es donde se separan los caminos jacobeos portugueses Central y de la Costa .   A 2.5 kms. se encuentra el Aeropuerto de Porto por lo que vimos pasar cerca varios aviones .  Luego atravesamos : Outeiro , Mosteiró , Giao y Tresval por calles adoquinadas ( algunas sin aceras) y por carreteras que a trechos carecen de arcén . Nos  llamó la atención que la mayoría de las fincas están cercadas por altos muros de piedra y alambrados , a diferencia de lo que sucede en España , en que los cultivos llegan hasta el borde del Camino .
       A pesar de lo urbanizada de la etapa , tiene su atractivo , dado por la profusa decoración con azulejos de fachadas de iglesias y casas particulares.
    Para nosotros fué una etapa solitaria , ya que solo nos encontramos con dos peregrinos , un valenciano con el que transitamos por un trecho y un añoso peregrino alemán .   Suponemos que como habíamos leido en la Guía , algunos peregrinos utilizan el transporte público para eludir tanto cemento .
    Llegamos a Vairao y nos topamos con un cruceiro peculiar que data de 1907 ( erigido en homenaje a una chica muerta a los 17 años), protegido por una pequeña verja  .
     Por un camino empedrado delimitado con altos muros , llegamos a las 13 horas al Mosteiro de Vairao , dónde se ubica el Albergue , cuya apertura  según la Guía sería a   las 14 horas.   Sobre la puerta cerrada un cartel anunciaba ," Golpear en la casa N° 43" , así lo hicimos , atendiéndonos amablemente el hospitalero , que nos acompañó al Monasterio , abrió la puerta del fresco recinto y como fuimos los primeros en llegar tuvimos el privilegio de ocupar la soleada habitación privada . Luego nos mostró el resto de las instalaciones y nos indicó como llegar al restaurante y al minimarket . Planificamos terminar la etapa en el Monasterio y no en Vilarinho ( como indican las guías) por sus muy buenas referencias y porque preferimos alojarnos en albergues con historia .     Se trata de un albergue de donativo de 50 plazas que se distribuyen en doce dormitorios , disponiendo de varios baños muy completos , ducheros , lavadero , cocina , comedor , estar y tendedero en el amplio jardín que lo circunda .
    Luego de la ducha y colada , emprendimos un camino en ascenso por el que llegamos a la carretera donde se ubica el restaurante, que en un ambiente no muy cordial ofrece un menú a precio módico ( 7.5 euros) , escaso para el apetito habitual de un peregrino . Luego pasamos por la pequeña tienda de alimentos , donde compramos lo esencial para la cena y el desayuno. Al regresar al albergue ,  ya habían llegado varios peregrinos , y sintiéndonos cansados decidimos tomar una pequeña siesta que nos repuso ( los 11 días sin cargar mochilas , nos hicieron perder la resistencia ganada haciendo el Camino del Salvador).
    Luego visitamos el Museo del Peregrino , que se ubica en el mismo Monasterio, en el que leímos conmovedores relatos de episodios ocurridos en diferentes Caminos a Santiago .  Después paseamos por la tranquila y bonita zona parquizada que rodea el Monasterio.
    Cenamos temprano y nos dispusimos a descansar en un recinto en donde el tiempo parece haberse detenido.
                               Iniciando el Camino , frente a la Iglesia de Lapa

                                             Iglesia de Carvalhido
                            Buena señalización

                                     Fachadas con azulejos azules
                            A la altura del Puente de Moreira , con el peregrino valenciano                                                                            
Separación del Camino Central y de la Costa , en Maia

                                      Calles sin aceras
                                      Fincas con altos muros y cercas



                                      Fachadas tipicas de la zona

                                         Iglesia de Tresval

                         Cruceiro peculiar poco antes de llegar al Monasterio

                       Llegando al Mosteiro , altos muros y sin veredas
                                Nuestra colada del día

                   Vistas del predio del Monasterio



                               Ingreso al Albergue
                                                                       
           Nuestra soleada habitación privada
                                    Cocina del Albergue

Comedor

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROLOGO

      Quienes esta crónica escriben, son Susana y Carlos , dos uruguayos de algo más de 60 años de edad , con algunos Caminos de Santiago ya...

Camino portugués . Variante espiritual