Atravesamos luego las poblaciones de Ameiro Longo y Veigadaña y por aquí nos encontramos con dos peregrinas valencianas , Modesta y Amparo ( que comenzaron éste , su primer camino en Tui) , con las cuales caminamos conversando por largos trechos de la etapa .
Llegamos a la población de Mos , donde destacan : el Pazo de los Marqueses de Mos y la Iglesia de Santa Eulalia . A la salida comenzamos un pronunciado ascenso , luego ingresamos en una pista forestal y llegamos a un merendero con varias esculturas , entre ellas una destinada a los peregrinos . Continuando , llegamos al punto más alto de la jornada , dónde se ubica la Capilla de Santiaguinho de Antas , ingresando luego en el Concello de Redondela , donde se encuentra el Millario de Vilar-Guizán-Louredo , indicador de distancias en la Via Romana 19 , por la cual transcurre el Camino.
Posteriormente atravesamos pequeñas poblaciones ,e iniciamos el descenso con muy buenas vistas del entorno . Llegamos al tramo común con la N-550 , recorriendo unos 600 metros , arribando a Redondela , la Villa de los viaductos ferroviarios . Pasamos frente al Convento de Vilavela y luego por debajo del Viaducto a Madrid .
A las 12.10 horas llegamos a la "Casa Da Torre" , dónde funciona el Albergue de la Xunta de Galicia . Se trata de una casa señorial del siglo XVI , que ha sido restaurada , habían ya cuatro peregrinos esperando su apertura .
Poco después llegó Antonia , una peregrina española que había estado con nosotros en O Porriño y que estaba realizando por tercera vez , el Camino Portugués . Dejamos las mochilas a su cuidado y nos dirigimos a la parte nueva de la población , dónde se ubica el actual Ayuntamiento y el Punto de información turística , donde nos asesoramos muy bien sobre los lugares a conocer . Luego ingresamos en una frutería , dónde casualmente trabaja una chica uruguaya , con la que conversamos y nos fotografiamos .
Al regresar se había acrecentado notoriamente el número de peregrinos que esperaban la apertura, poco después , a las 13 horas , nos registramos con la amable hospitalera . El Albergue tiene un costo de 6 euros , es de 40 plazas en literas , que se distribuyen en dos dormitorios ubicados en la planta superior , al igual que los baños . En planta baja hay una moderna cocina completa y un amplio salón dónde se encuentran : estar , comedor y biblioteca . Carece de tendedero.
Luego de la ducha y colada ,la solidaria Antonia al ver las ampollas en los pies de Susana , le trajo una aguja enhebrada con hilo , para evacuar el líquido y evitar que se vuelva a colectar, lo que solucionó las molestias que tenía .
Almorzamos muy bien en " A Cepa" , restaurante ubicado frente al viaducto a Madrid . El menú de 9 euros constaba de primeros : duraznos rellenos con ensaladilla rusa y de segundos : capeletis (ravioles) con abundante salsa bolognesa ( por lo que tuvimos que comerlos con cuchara) , de postre : mus de mango , bebidas incluidas .
Nos aprovisionamos en un Supermercado y regresamos al Albergue dónde descansamos . Luego disfrutamos de la " Exposición de Louza de la Real fábrica de Sargadelos" , se trata de una colección donada por el Marquez de Magallanes y se ubica en la Planta Alta de la Casa Da Torre .
Seguidamente paseamos por Redondela . Primeramente fuimos a la Iglesia de Santiago , que se encuentra en la parte mas alta de la población ( estaba cerrada) . Enfrente se ubica el albergue privado "Santiago Apostol" , dónde se alojaban Modesta y Amparo , también visitamos el Cementerio dos Eidos y la antigua Casa do Concello .
Luego caminamos por el paseo fluvial del río Alvedosa , llegando hasta el puerto , ubicado en la Ría de Vigo . Transitamos por un extenso muelle , desde dónde se aprecia una buena panorámica de Cesantes . Al retornar pasamos por una casa cuya fachada está totalmente recubierta por vieiras , pensamos que el arquitecto se inspiró en el escudo de Redondela .
Al regresar al albergue , cenamos y cuando nos disponíamos a dormir ( poco después de las 22 horas) unos peregrinos rezagados golpearon para poder ingresar , Carlos les iba a abrir la puerta , pero un cuarteto de irascibles peregrinos españoles se lo impidieron , argumentando que quizás no fueran peregrinos y que de serlo debían acudir a la guardia civil .
Apenados por la situación de los rezagados , nos dormimos .
Saliendo del Albergue de O Porriño
Cercas de granito
;Moles de granito de Mos
Encontrándonos con Modesta y Amparo
Bar en Mos

Al fondo Iglesia de Santa Eulalia , en Mos
Iniciando el ascenso de la etapa

Desde el Alto
Iniciando el descenso
Convento de Vilavela
Albergue " Casa da Torre"
En la frutería con la paisana
Almorzando en " A Cepa"
Viaducto a Madrid
Exposición de Louzas
Iglesia de Santiago
Paseo fluvial del río Alvedosa

En el Puerto , sobre la Ría de Vigo
Cesantes al fondo
Casa de las vieiras
No hay comentarios:
Publicar un comentario