martes, 25 de junio de 2019

ETAPA 10 ARMENTEIRA a VILANOVA de AROUSA - 24 KMS - SABADO 26/05 - 6.15 hrs.

Salimos del Albergue a las 7.25 hrs. en una nublada mañana , poco después caminamos durante aproximadamente ocho kilómetros por la " Ruta da Pedra y da Auga".  El nombre hace referencia a las piedras con las que se construyeron los más de 40 molinos allí ubicados ,  y a la torrentosa corriente de agua del río Armenteira  , que permitía que funcionaran .
    El Camino discurre a la vera del río , bordeado por altos árboles y helechos , y el sonido del torrente que se acrecienta en las cascadas , contribuye a que el tránsito por allí sea aún más disfrutable , por lo que vale la pena hacerlo pausadamente , observando el entorno con molinos (algunos más deteriorados que otros) .
    Atravesamos pequeñas poblaciones con huertos y viñedos ,  junto con las húngaras , por un trecho perdimos las señales , por lo que tuvimos que preguntar a los vecinos , por aquí las nubes se disiparon y brilló el sol .
    Dejamos el Concello de Meis para ingresar al de Ribadumia , y poco después llegamos al bien mantenido molino de Con ,  junto al que se encuentra un petroglifo.
   Posteriormente ingresamos a la Ruta del río Umia , pasamos por el puente de Cabanelas , y luego caminamos entre el río y los viñedos , por aquí paramos a comer unos bocadillos .   Sintiendo calor , llegamos a Pontearnelas , dónde se destacan rotondas con esculturas , la Capilla de Santa Marta , cruceiros y más viñedos .
    Al proseguir , llegamos a la Capilla de San Pedro ,  dónde nosotros mismos sellamos la credencial . Iniciamos luego un camino forestal en ascenso y llegamos a San Roque , dónde se realiza una tradicional carrera de burras .
     Finalmente llegamos a la costa de la Ría de Arousa y transitamos por un panorámico camino , que transcurre entre las playas a un lado y bosques de pinos al otro . Luego cruzamos la carretera que conduce a la Isla de Arousa ( con su llamativo puente) , continuamos a la vera de las playas , y a través de una pasarela peatonal arribamos a Vilanova de Arousa .  Junto con Hito y el italiano , nos dirigimos al Albergue habilitado en la planta alta del Polideportivo , ese día con competencias regionales de gimnasia olímpica , por lo que disfrutamos de ellas , mientras esperábamos la apertura .
    Cuando llegó Emilio , el hospitalero , queríamos asesorarnos por la posibilidad de ir caminando a Pontecesures , pero no nos dió oportunidad y nos dijo categóricamente que no veríamos nada , cobrándonos 25 euros a cada uno , 6 por el albergue y 19 por el pasaje de la embarcación que realiza en trayecto de la Translation, asegurándonos que él "no iba en nada " con la empresa marítima que realiza ese Vía Crucis .
    El albergue dispone de un solo dormitorio con numerosas literas ,  y debido a la competencia solo estaba habilitado para nosotros el baño femenino , con dos inodoros y dos duchas ,mesada con varias piletas , secador de pelo y tendedero . Dispone también de cocina completa y comedor.
    Luego de la ducha y colada fuimos al restaurante recomendado por Emilio , pero como era sábado no ofrecían menú , por lo que nos dirigimos al supermercado Froiz donde compramos a muy buen precio : callos , garbanzos , tortilla , flanes , helado y tinto de verano , para almorzar y cenar en el albergue.
     Luego de descansar ,  caminamos en una linda tarde por el paseo marítimo y miramos con detenimiento en la Plaza del Castro , el conjunto escultórico que homenajea a Ramón del Valle Inclán , dedicado a la vida y obra del escritor nacido en esta población .
    Conocimos su Iglesia y el bien diseñado Parque infantil . Cuando llegamos a la Casa Museo "Valle Inclán" faltaban 10 minutos para el cierre , por lo que tuvimos que diferir la visita para la mañana del día siguiente .
     Regresamos al Albergue y cenamos junto con el italiano e Hito .
     Concluídas las competencias , en el ambiente reinó el silencio y la noche fue tranquila.
                                                                        


                                Ruta Da Pedra y da Auga







                              Por caminos con viñedos , las húngaras adelante
                                       El molino de Con , a la izquierda el petroglifo
                                   Ingreso de agua al molino

                                 Por la ruta del río Umia
                                                                               
                                             Descansando en el Camino
                                                                            Puente sobre el Umia                                                                                   
                                                                                   
                         Conjuntos escultóricos en Pontearnelas

                                                     Capilla de San Pedro , sellando las credenciales                                                                              
                                                        Puente hacia la isla de Arousa

                                                                          

                        Con el italiano ,  llegando al pasaje peatonal de ingreso a Vilanova de Arousa
                                                Vilanova de Arousa
                                  Torneo de gimnasia , en el Polideportivo dónde funciona el Albergue              
                                                                                                                                                                 
                                                                                                                                                              Ria de Arousa en bajamar       
                                                                     
                                                                           
        Conjunto escultorico dedicado a Valle Inclán con personajes de sus obras
        
                                  Iglesia de Vilanova
                                                              En la cena con el italiano e Hito        

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROLOGO

      Quienes esta crónica escriben, son Susana y Carlos , dos uruguayos de algo más de 60 años de edad , con algunos Caminos de Santiago ya...

Camino portugués . Variante espiritual